Por: J. Lee Grady

Marzo es el Mes Histórico de las Mujeres, por lo que las siguientes semanas, se escuchará mucho acerca de mujeres inventoras, humanitarias, artistas y empresarias, quienes están cambiando el mundo de hoy. Probablemente, escucharemos también acerca de Hillary Clinton, y sus oportunidades de romper el techo de cristal en la política de EE.UU. – pero no estoy convencido de que todas las grandes heroínas del pasado, estarían alentando sus puntos de vista políticos.

Cuando pienso en las mujeres empoderadas de mi generación, recuerdo que ellas están paradas sobre los hombros de valientes mujeres pioneras, quienes no tenían las ventajas de hoy en día. Deberíamos estar agradecidos especialmente por las mujeres cristianas, que desafiaron a los religiosos y a las tradiciones culturales, y algunas veces, pagaron con sus vidas, para liberar a los esclavos africanos, proteger a sus niños del abuso, denunciar la injusticia, predicar el evangelio en naciones extranjeras, sanar al enfermo y ganar para las mujeres, el derecho al voto.

Deberíamos estar agradecidos especialmente por las mujeres cristianas, que desafiaron a los religiosos y a las tradiciones culturales…

Esto ciertamente no es una lista exhaustiva, pero hay 12 mujeres que yo celebro este mes:

  1. María Magdalena– Ella fue la pionera de pioneras, y la precursora de precursoras. Como seguidora apasionada de Jesús, y la primera persona en ser comisionada para predicar el evangelio, ella demostró a las dominadas por los hombres del mundo del primer siglo, que Dios puede y usa a mujeres para hacer Su obra.
  2. Jarena Lee (1783-1855)– Autorizada para predicar en la Iglesia Metodista Episcopal Africana, viajó cientos de millas a pie, para compartir el evangelio. Cuando la gente cuestionó el derecho de la mujer para predicar, ella les dijo: “Si el hombre puede predicar, porque el Salvador murió por él, ¿por qué no la mujer, viendo que él murió por ella también?” Fue la primera mujer de color en los Estados Unidos, en publicar una autobiografía.
  3. Sojourner Truth (1797-1883)– Nacida esclava en New York – y vendida más tarde a un segundo dueño por $100 – finalmente se convirtió en abolicionista. En su más famoso discurso, “¿No soy una Mujer?” dado en Ohio en 1851, demandó los derechos igualitarios tanto para las mujeres, como para los negros. Se convirtió en metodista en 1843, y sintió el llamado de Dios al ministerio. “El Espíritu me llama, y debo ir,” escribió. Durante un discurso en Boston, admitió que una vez odió a la gente blanca, pero que después de su encuentro con Jesús, fue llena con amor para todos.
  4. Phoebe Palmer (1807-1874)– Una metodista del avivamiento, Palmer y su esposo, Walter, ayudaron a impulsar el movimiento de santidad a mediados de los 80’s, lo cual llevó al avivamiento Pentecostal. Aunque ella y Walter eran predicadores reconocidos, ella fue la oradora más popular en el tiempo cuando las mujeres predicadores eran una rareza. En uno de sus libros,The Promise of the Father (La Promesa del Padre), llamó a la aceptación de las mujeres en el ministerio. En 1850, también fundó una misión para alcohólicos en un barrio pobre de la ciudad de New York.
  5. Fanny Crosby (1820-1915)– A pesar de que era ciega de nacimiento, esta “reina de compositoras de canciones góspel, “compuso más de 8.000 himnos. Criada como bautista, sus más famosas canciones incluyen “»Blessed Assurance,» «Rescue the Perishing» y «Pass Me Not, O Gentle Savior.» Ella siempre oraba para que sus himnos llevaran a la gente a Cristo, y creó que sus canciones fueron inspiradas. Algunos teólogos, la criticaron por “feminizar” la música en la iglesia.
  6. Catherine Booth (1829-1890)– En un tiempo en el que la gente les lanzaba huevos a las mujeres que hablaban en público, esta valiente agitadora, predicaba en las calles de Londres, y encendió un movimiento de avivamiento evangélico para ayudar a los pobres. No solo estableció el Ejército de Salvación, con su esposo, William, también forjó el camino para las mujeres en el ministerio, escribiendo Female Ministry: Women’s Right to Preach (Ministerio de Mujeres: El Derecho de Predicar de las Mujeres) en 1859, siendo mentora de cientos de “Mujeres Aleluya,» mujeres que servían como evangelistas en el movimiento Salvacionista.
  7. Mary Slessor (1848-1915)– Esta pequeña pelirroja de Escocia, fue inspirada por un pastor presbiteriano, para ir al campo misionero, en un tiempo en el que las mujeres eran desalentadas para ese trabajo. Terminó en una región peligrosa de Calabar (ahora Nigeria), y estableció una base misionera entre las tribus, llegando a ellas en canoa. Su trabajo sentó las bases para el crecimiento extendido del cristianismo en Nigerio, hoy. Con sus agallas características, se opuso a las tradiciones africanas, y detuvo con éxito, el ritual de matar gemelos en Calabar.
  8. Amy Carmichael (1867-1951)– Esta valiente irlandesa presbiteriana, navegó a la India, y fundó Dohhnavur Mission—que sacó a cientos, sino miles, de niños del ritual de la prostitución. Conocida por los niños como “Amma,” lo que significa “Madre,” ella vestía como india, e incluso teñía su piel con café, para encajar en la cultura local. Cuando una mujer británica le preguntó cómo era la vida misionera, simplemente escribió: “La vida misionera es simplemente una oportunidad de morir.”
  9. Ida Robinson (1891-1946)– Ella fue una pionera pentecostal ordenada en United Holy Church of America, y nombrada como pastora en una pequeña iglesia en Filadelfia, en 1919. Unos años más tarde, sintió que Dios le daba la tarea de “soltar a las mujeres,” de modo que pudieran ser ordenadas en el ministerio. Así fundó Mount Sinai Holy Church of America, que se convirtió en una red de 84 iglesias, para el tiempo de su muerte, en Florida.
  10. Aimee Semple McPherson (1890-1944)– Nacida en Canadá, predicaba el evangelio a sus muñecas, siendo niña. Pero después de comenzar a predicar por todo EE.UU en los años 20’s y 30’s, a menudo bajo una gran tienda de campaña, fue más popular que el evangelista Billy Sunday. A la gente le encantaba la “Hermana Aimee” porque ella solía usar dramas y teatro para hacer que la Biblia cobrara vida. Cuando construyó su iglesia, Angelus Temple, en Los Angeles, en 1923, la gente llegaba de toda la nación para escucharla, incluyendo estrellas de Hollywood. Con el tiempo, fundó la Iglesia Internacional del Evangelio Cuadrangular, que hoy en día, tiene más de 8 millones de miembros en el mundo.
  11. Corrie ten Boom (1892-1983)– Hija de un relojero irlandés, llevó una vida bastante aburrida, hasta que las fuerzas Nazis invadieron Holanda. En ese tiempo, Corrie y su familia cristiana comenzaron a esconder judíos en su casa, para protegerlos de los campos alemanes de muerte. Pero su trabajo fue expuesto, y ella fue enviada a Ravensbruck, un campo de trabajo de mujeres en Alemania. Sus horribles experiencias allí, la prepararon para un ministerio mundial que la llevó a 60 países. Ella predicaba acerca del perdón en el amor de Cristo, aún a sus 80 años.
  12. Gladys Aylward (1902-1970)– Esta sencilla mujer británica, quería ir a China, como misionera, pero le dijeron que las mujeres solo podían servir como maestras o enfermeras, y ella no era ninguna de las dos cosas. Así que, sin un respaldo oficial, tomó sus ahorros y compró un pasaje de ida a la provincia de Shanxi. Una vez llegada a China, se convirtió en una “inspectora” oficial, ayudando a las oficiales chinas a reforzar una nueva ley en contra del cruel “vendaje de pies” de las niñas chinas. Esto llevó su trabajo entre las huérfanas. Su valiente intento de proteger a los niños de la invasión japonesa de China, fue inmortalizado en la película de 1958 The Inn of the Sixth Happiness—un fil que Aylward odió pues mostraba su simple vida, como algo glamoroso.

Fue Catherine Booth que dijo: “Si vamos a mejorar el futuro, debemos perturbar el presente.” Necesitamos más mujeres hoy, que perturben el statu quo. Oro para que esta celebración de este año de las Mujeres en la Historia, inspire a una nueva generación de mujeres, a levantarse con santa valentía. Vía: Fire In My Bones – Charisma Magazine

Acerca de Toto Salcedo

Comunicador Radio-TV RR.SS Libro: Revolucion desde adentro Pastor EKKLESIA

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s