Elizabeth Lombardo

…
Entonces, ¿Qué puede hacer? Aquí hay siete consejos para ayudarle a afrontar de forma óptima la ansiedad por la enfermedad del coronavirus:
- Sea proactivo en la reducción de sus niveles de estrés.
El estrés aumenta la ansiedad. Piense en el estrés como si estuviera un rango continuo de 0 (sin estrés en absoluto) a 10 (lo más estresado que jamás haya estado). Es una escala subjetiva, para mí, cualquier dato que esté en un siete o más alto lo considero “la zona roja”. Y cuando estamos en la Zona Roja, tendemos a pensar de forma más negativa. Eso prolonga la ansiedad, lo que aumenta los pensamientos negativos, y se convierte en una espiral descendente.
La clave no es esperar hasta que uno esté en la Zona Roja, sino más bien tratar el estrés antes de llegar allí. La gente tiende a mostrar signos de niveles más altos de estrés que son exclusivos de ellos. Tal vez sientan un dolor de cabeza, o empiecen a rechinar los dientes, o a rebotar la pierna de arriba a abajo.
Sea lo que sea, tome conciencia de sus “indicios”. Entonces, cuando note que su nivel de estrés aumenta, haga algo saludable y útil para reducir ese estrés. Salte sobre su cama, salga a caminar, ponga su canción favorita y baile, vea un video divertido que lo haga reír, lo que sea que lo haga sentir más aliviado.
- Recuerde, no está indefenso.
¿Alguna vez se ha mudado y ha tenido que esperar a que el tipo del cable aparezca para instalar los servicios? Puede que digan que estarán allí entre las 08:00 y el mediodía, ¿pero cuando aún no se sabe nada de ellos y son las 14:00? Eso le hace sentir, bueno, estresado.
Es un tipo de impotencia aprendida, un término de la psicología que básicamente se traduce como: “No hay nada que pueda hacer y eso se siente horrible”. La impotencia aprendida puede causar ansiedad e incluso llevar a la depresión.
Puede sentir que no hay nada que pueda hacer durante ese tiempo sin precedentes. Y aun así, es vital recordar que siempre hay dos estrategias para lidiar con cualquier problema. Una está enfocada en el problema, en la que uno cambia la naturaleza problemática de lo que está sucediendo. Aunque usted no pueda curar personalmente el COVID-19, puede hacer su parte participando en el distanciamiento social y en el lavado de sus manos.
La otra es una estrategia llamada adaptación centrada en las emociones. Eso implica cambiar su reacción emocional al evento. Mantenerse fuera de la Zona Roja, centrarse en formas de ayudar a los demás, practicar la gratitud… todas estas son formas de sentirse mejor emocionalmente. Aunque no pueda cambiar todo lo que está pasando, usted puede cambiar su reacción a la misma. Y eso puede ayudar a reducir su ansiedad.
- Actuar desde un lugar de lógica en lugar de emoción.
La preocupación puede perpetuar la ansiedad. El pensamiento de “¿qué pasa si” algo malo sucede, como “¿qué pasa si me quedo sin papel higiénico?” o “¿qué pasa si esto dura meses y meses?” puede perpetuar y aumentar la ansiedad. Cuando pensamos en términos de “qué pasaría si”, tendemos a reaccionar emocionalmente como si lo que tememos que pueda pasar es inevitable.
Yo equiparo esto a ponerse el abrigo de invierno en verano. Imagine que es verano y hace 30 grados centígrados afuera. Digamos que usted ve a alguien con un largo abrigo de invierno con una bufanda y un sombrero. ¿No le parecería que algo raro pasa con esa persona? Es probable. ¿Y si esa persona le dice que se está preparando para el invierno, que llegará en cuatro meses? Eso aún no tiene sentido, ¿verdad? Sudar durante cuatro meses hasta que haga suficiente frío como para tener que llevar ese abrigo causa molestias innecesarias. Y aun así eso es lo que hacemos cuando sufrimos el síndrome de “qué pasaría si”. Reaccionamos emocionalmente como si algo ya estuviera sucediendo, aunque no esté sucediendo.
Pero eso es diferente a tener ese abrigo de invierno en el armario para cuando lo necesites. Con esto quiero decir que es importante considerar los peores escenarios y tomar medidas para prevenirlos o establecer sistemas para implementarlos si se producen. Pero reaccionar emocionalmente como si esos temores fueran inminentes es como usar ese abrigo de invierno cuando hace calor.
…