Bert Farias

(Foto por Fusion Medical Animation en Unsplash)

Preguntas que en realidad deberíamos hacer

A la luz de la cada vez mayor oscuridad y el espíritu anticristo que hay en el mundo, estas son las preguntas que más creyentes deberían hacerse, especialmente nuestros líderes de la iglesia y del ministerio:

Si las iglesias de hoy en día perdieran sus edificios, ¿podrían seguir funcionando como iglesias? Si hubiera guerra, una gran crisis (este coronavirus es una pequeña prueba y una ligera aflicción en comparación con lo que se avecina) o una severa persecución contra la iglesia, como bien podría haber en el futuro muy cercano de América, ¿podrían seguir funcionando como una iglesia? ¿Podrían las iglesias continuar reuniéndose como una familia espiritual y un cuerpo en comunión, enseñanza, culto, oración y cuidando unos de otros sin una gran infraestructura? ¿Se mantendrían conectados los creyentes de una ciudad o región? ¿Están nuestras conexiones basadas únicamente en una instalación física o realmente en la relación con el Señor y con los demás? ¿O la pérdida de un edificio significaría la pérdida esencial de la iglesia?

¿Qué pasa si una iglesia grande hoy en día pierde su presupuesto, personal pagado o su pastor principal? ¿Habría todavía pastores para cuidar de nuestras ovejas? ¿O habría asalariados buscando “ministerio” profesional en otro lugar? Acabo de ver Ovejas Entre Lobos Vol. 2 por segunda vez, un apasionante documental y un largometraje sobre la iglesia clandestina en Irán, que está proporcionando el modelo para discipular a las naciones sin ninguno de los servicios mencionados.

¿Qué pasa si una iglesia pierde su afiliación denominacional, dejaría de existir? O si una iglesia no confesional dejara su filosofía de búsqueda o su estilo de hacer iglesia, o sus diversos programas que atraen a la gente, ¿seguiría existiendo como iglesia? ¿Cuánta dependencia hemos puesto en estas cosas?

Y quizás la mayor pregunta sobre la que se ciernen todas las demás preguntas es esta: Sin ninguna de estas cosas, ¿podría la iglesia seguir teniendo su identidad sólo en Jesús?

Estas no son preguntas fáciles, pero aquí está el resultado final: ¿Cuánto de Cristo tenemos en nuestras vidas, nuestras relaciones, nuestras iglesias y nuestros ministerios? Después de todo lo que se ha dicho y hecho, después de que despojemos a estas iglesias modernas de todos los accesorios que las sostienen, ¿cuánto de la identidad y el carácter de la iglesia se encuentra sólo en Jesús?

A menos que perdamos nuestras vidas tenemos poca identidad con Jesús

El apóstol Pablo hizo esta declaración: “o para mí, seguir viviendo es Cristo, y morir es una ganancia” (Fil. 1:21).

Porque para mí el vivir es Cristo, y el morir es ganancia.

Filipenses 1:21 RVR 1960

Como con nuestros verdaderos hermanos y hermanas en Irán, hasta que la muerte se convierta en una opción viable como creyente, muchos seguirán acobardándose ante el miedo. Estamos viviendo en el día en que debemos ver la muerte como una verdadera opción para servir a Jesús. Nadie quiere morir, ya que la muerte es un enemigo, pero también debemos entender que el verdadero creyente ha sido liberado del miedo a la muerte que nos somete a la esclavitud (Hebreos 2:15).

… y librar a todos los que por el temor de la muerte estaban durante toda la vida sujetos a servidumbre.

Hebreos 2:15 RVR 1960

Puede que no todos nosotros seamos llamados a morir físicamente como mártires, pero como seguidores de Jesús estamos ciertamente llamados a morir a nosotros mismos, a negarnos a nosotros mismos, y a tomar nuestra cruz y seguir a Jesús. De esta manera, podemos superar todos los miedos.

Todos los miedos están conectados al mayor de ellos: el miedo a la muerte. Ningún miedo a la muerte significa ningún miedo al hombre, ningún miedo a la enfermedad, ningún miedo al rechazo, ningún miedo a la persecución y ningún miedo al arresto. Amamos y servimos a la gente con los motivos más puros mientras predicamos un evangelio sin compromisos con una demostración de poder derivada de una vida comprometida de oración, ayuno y entrega de nuestras vidas.

Para mí, esto es, al menos en parte, de lo que se trata el coronavirus. Es una prueba de fuego que está exponiendo nuestros corazones, y hasta ahora, gran parte de la iglesia occidental se está estancando.

Acerca de Toto Salcedo

Comunicador Radio-TV RR.SS Libro: Revolucion desde adentro Pastor EKKLESIA

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s