Los pastores tienen el deber de empoderar a los líderes. (Foto de Jon Tyson en Unsplash)

Rick Warren

 

Conozco mi estilo de liderazgo. Soy un líder de gran proyección y visión de futuro. Los detalles, francamente, no me atraen mucho.

Por sí mismo, mi estilo de liderazgo no lograría mucho. Pero rodeado de personal y equipos de voluntarios cuyos dones complementan los míos, he presenciado a Dios lograr muchos hitos a través de la Iglesia Saddleback.

Él es, después de todo, tanto el dador de la visión como el dador de aquellos que pueden manejar los detalles que dan vida a esa visión.

No hay nada esencialmente correcto o incorrecto en ser un líder que proyecta una visión. Es simplemente la manera en que Dios me ha guiado. Él puede haberle preparado de manera diferente. La clave es que cada uno de nosotros reconozca su estilo personal, por adelantado.

Entonces podremos reclutar un equipo con dones que mejorarán y complementarán nuestro estilo. Esto es importante porque Dios llama a la iglesia un cuerpo con muchas partes diferentes, cada una con diferentes dones. Cada parte es necesaria para la salud general del cuerpo.

Hay un tremendo poder en la cooperación. Hacemos nuestro mejor trabajo cuando, en lugar de luchar por una posición o tratar de construir una base de poder, trabajamos juntos – construyendo sobre las fortalezas de cada uno y apuntalando las debilidades de cada uno.

¿Un pastor debería liderar?

Pablo le dijo a los Efesios, «Estos son los dones que Cristo dio a la iglesia: los apóstoles, los profetas, los evangelistas, los pastores y los maestros» (Efesios 4:11, NVI).

Y fue claro en cuanto al propósito de Dios de establecer estos papeles de liderazgo en la iglesia: «para la capacitación de los santos, para la obra del servicio y para la edificación del cuerpo de Cristo» (Efesios 4:12).

Como pastores, mostramos nuestro amor por Cristo mediante nuestro amor y cuidado por su pueblo. Los alimentamos, los nutrimos y los guiamos. De esta forma amamos a Cristo.

Cuando el amor se introduce en el escenario, dejamos de sentirnos obligados a liderar. Más bien, de la mejor manera que estamos preparados para hacerlo, lideramos de buena voluntad. Dirigimos con gracia. Guiamos con honestidad e integridad, poniendo las necesidades de los demás por delante de las nuestras.

Este tipo de liderazgo está lejos de ser un estilo controlador o mandón. Es más bien una guía, una que muestra que el pastor no tiene miedo de vivir como el ejemplo de lo que predica. Es una tarea difícil, pero también digna.

¿Se puede aprender a liderar?

Podemos saber que nuestros dones están agrupados en las áreas de predicación y enseñanza, no en la de administración. Sin embargo, nuestro papel como líderes de la iglesia parece llamarnos a tareas administrativas.

Las buenas noticias son que aunque nunca logremos la excelencia en la administración, podemos aprender a ser efectivos. El gurú de la administración Peter Drucker explicó en el libro The Effective Executive (El ejecutivo efectivo), «Los ejecutivos efectivos… difieren tan ampliamente como los médicos, los profesores de secundaria o los violinistas. … Lo que todos estos ejecutivos tienen en común, son las prácticas que hacen que sea efectivo lo que tienen y lo que son».

Drucker dijo que la palabra «práctica» indica que estos hábitos exitosos pueden aprenderse si se repiten una y otra vez, de la misma manera que un violinista repite sus escalas.

Muchas de las prácticas que Drucker identifica como conducentes al éxito en el trabajo se traducen muy bien en el ámbito de la iglesia. Los gerentes efectivos, dice:

– Saben adónde va su tiempo.

– Se enfocan en los resultados deseados.

– Construyen sobre las fortalezas de los demás (y de ellos mismos).

– Concentran sus esfuerzos donde obtendrán el mayor beneficio.

– Son cuidadosos y decisivos en la toma de decisiones.

Acerca de Toto Salcedo

Comunicador Radio-TV RR.SS Libro: Revolucion desde adentro Pastor EKKLESIA

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s