muerte

Por Alberto Salcedo

Es un tema del que no nos gusta hablar, pero es un tema muy importante porque la muerte existe y nos va a llegar a todos. El problema es que muchos desconocen lo que realmente es la muerte, lo que en realidad pasa. Muchos de nosotros han escuchado decir a alguien que su papá o algún ser querido que los va a ayudar desde el cielo y muchas historias que no son ciertas, pero los hijos de Dios estamos llamados a conocer lo que es la muerte y necesitamos entender que hay dos tipos de muertes.

Todos vivimos para vivir esta vida, pero la gran mayoría no se prepara para vivir la vida eterna, y eso es algo muy terrible. Jesús decidió morir por nosotros, tuvo que pasar momentos terribles como un hombre puro que nunca pecó y recibió sobre el mismo el pecado de toda la humanidad, es por eso sudó sangre en el Getsemaní, no por temor a morir, si no por el pecado sobre él.

En Génesis 1: 27, es el primer lugar donde se habla de pecado en la Biblia, y dice: “Y creó Dios al hombre a su imagen, a imagen de Dios lo creó; varón y hembra los creó.” No solo somos semejantes en apariencia sino también en nuestro interior. Al nacer de nuevo tenemos la capacidad de vivir conforme a Dios.

En los siguientes versos continúa diciendo: “los bendijo Dios y les dijo multiplicad, y llenad la tierra y sojuzgarla y señoreadla en los peces del mar, las aves de los cielos y en todas las bestias que se mueven sobre la tierra”. Cada uno de nosotros nació con un propósito, fuimos creados a perfección tanto que Adán y Eva cayeron, pero aun vivieron muchos años más.

Algunas personas toman eso como fantasía, creer que había gente que vivía en Jerusalén más de 800 años, pero tenemos que entender la vida para poder entender la muerte y esto empieza con la historia triste de personas que estaban en comunión con Dios, que hablaban con él y que fueron diseñadas para ser eternas.

Tu y yo en el diseño original estábamos llamados para ser eternos, el Señor creo hombre y mujer y luego una descendencia que tenía haber para vivir con él en comunión, tanto que el bajaba al jardín del Edén y caminaba y charlaba todos los días con Adán y Eva. Sin embargo, aunque ellos eran perfectos tenían libre albedrío y podían aquello que les parecía correcto, en la emoción.

Te hago una pregunta ¿Qué reacción has tenido cuando alguien muy cercano a ti, un ser muy apreciado de pronto muere? ¿Qué dices, como lo tomas? El reclamo nace en nuestra mente lógica, pero necesitamos saber que pasa después de la muerte. Cada uno tiene una historia, cada uno vivió la muerte de cerca y es por eso por lo que necesitamos entender lo que significa y lo que pasa después de la muerte.

Quiero hablarte de la primera muerte y esto está en el capítulo 2 en el verso 16 de Génesis: “y mando Jehová Dios el hombre diciendo; De todo árbol del huerto podrás comer, y más del árbol de la ciencia del bien y del mal no comerás.” ¿Qué significa esto? que en ese entonces el hombre no tenía la capacidad de juzgar, era un hombre que amaba a Dios, obediente y lo que hacía era simplemente caminar con él, adorarlo y tener comunión con él. Una de las consecuencias del pecado y de la caída es que todos nosotros somos tremendos juzgadores, que pasamos por alto la autoridad de Dios. La primera vez en la Biblia que se habla de muerte; muerte en su significado normal significa separación y ese instante Adán y Eva decidieron separarse de Dios.

Génesis 3:1 dice: “pero la serpiente era astuta más que todo los animales del campo que Jehová Dios había hecho, la cual dijo a la mujer con que Dios os a dicho no comáis de todo árbol de huerto.”  Este es el origen del pecado, Satanás sembró un pensamiento en su mente y ellos no pudieron resistir. El verso 2 dice: “y la mujer respondió del fruto de los árboles del huerto podemos comer, pero del fruto del árbol que está en medio del huerto dijo Dios: No comeréis de él, ni le tocareis, para que no muráis.” Ella repitió lo que Dios le dijo, pero está cuestionando esa palabra y ese es el fruto de nuestros errores, maldades, malas decisiones y pecados.

Cuando tú y yo codiciamos lo que no tenemos que codiciar, cuando vemos bueno algo que no es bueno, es porque todavía está en nosotros, la vieja naturaleza trabajando.  Pero Jesús vino a pagar nuestros pecados y por ese sacrificio es que ahora podemos ser librados de toda culpa y juicio cuando nos arrepentimos genuinamente. Por qué el tema de la segunda muerte es el juicio de donde pasaremos la eternidad, hoy hay una muerte física, pero el día del juicio final vamos a saber dónde pasaremos.

Dios nos diseñó, nos formó en el vientre de nuestra madre, pero si tenemos vergüenza de quién somos y de como Dios nos creó, quiere decir que nuestra naturaleza todavía no ha sido regenerada. Cuando nacemos de nuevo ese espíritu roto se une de nuevo al Espíritu Santo y podemos escucharle y sentirle. Ahora ya no hay porciones, Dios te dio la plenitud del Espíritu Santo en ti. Estas lleno para poder levantarte y ser quien Dios dijo que serias.

Dios nos empoderó y nos dice: Tú no eres como antes, tú puedes levantarte, eres autoridad, eres hijo de Dios y puedes hacer que las cosas pasen. Eso eres tú el día de hoy, y esto es lo que paso,

Quiero que este día aprendamos a ponernos cara a cara con la muerte diciéndole: muerte ¿dónde está tu victoria? Por qué debes tener seguridad que, aunque un día mueras, te levantarás en Cristo y te irás al cielo y él te acogerá. Y si no has muerto todavía para el momento del rapto, el señor va a transformar en un átomo de segundo tu cuerpo en un cuerpo incorruptible, para estar con el Señor por siempre.

Te animo a que continúes creyendo y creciendo en tu fe, Dios está a tu lado para enseñarte y ayudarte a levantar cuando caigas porque Él te ama.

Te invito a seguir este blog para tener más mensajes que edificarán tu vida.

¡Bendiciones!

Acerca de Toto Salcedo

Comunicador Radio-TV RR.SS Libro: Revolucion desde adentro Pastor EKKLESIA

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s