freedom

Este pasado 4 de julio, millones de estadounidenses celebraron. Este día, a menudo referido como el cumpleaños de EE.UU., es celebrado generalmente con ferias al aire libre, fuegos artificiales y banderas, todo en nombre de celebrar la libertad. Pues este país fue fundado sobre la idea de la libertad.

La libertad está tan arraigada en el ADN de este país que está entretejido en nuestras mismas leyes, como país. de hecho, en la primera enmienda de la Constitución solamente, todos los ciudadanos tienen la garantizada libertad para practicar su religión, hablar o escribir sus opiniones, reunirse en protesta, y pedir al gobierno que haga (o no haga) algo.

¡Y esa es tan solo UNA enmienda!

La idea de la libertad no es nada nuevo; de hecho, ha estado presente en la humanidad desde el comienzo de los tiempos. Siempre hemos disfrutado la capacidad de ser criaturas libres, incluso antes de que cosas como Constituciones y leyes, existieran. De hecho, hay una enorme libertad para cada persona en cualquier lugar de la tierra. Esta libertad se encuentra en nuestra habilidad de elegir.

A menudo dije que, si bien no podemos elegir lo que nos pasa, podemos elegir cómo responder a lo que nos pasa. Recientemente me encontré con una cita de Viktor Frankl que llega al corazón del tema:

“Entre el estímulo y la respuesta, hay un espacio. En ese espacio está nuestro poder de elegir nuestra respuesta. En nuestra respuesta reside nuestro crecimiento y nuestra libertad.”

Frankl, un sobreviviente del Holocausto, quien llegaría a convertirse en un prominente psicólogo, conocía de primera mano el valor de la libertad de elegir. Mientras era prisionero de los Nazis, Frankl y su familia encontraron una manera de levantarse por encima de la brutalidad y el horror, ejerciendo la única libertad que nadie podía quitarles. Sin importar lo que sucedía, Frankl se mantuvo libre, de la única manera en la que cualquiera de nosotros realmente puede hacerlo eligiendo cómo responder a sus circunstancias.

Podría hacer una larga lista de libertades disponibles para Frankl, y realmente ninguna. Pero la reduciré a cinco que pienso que son las más cruciales para vivir una vida que sea verdaderamente libre.

  1. Eligiendo tu actitud

¿Alguna vez has despertado con una mala actitud? ¿Alguna vez te preguntaste cómo llegó allí? ¡Por supuesto que no! Sabemos aunque no nos gusta admitirlo que nuestra actitud es nuestra decisión. Eres libre de elegir cómo reaccionar a las presiones de la vida, y tristemente, algunas personas eligen mal. La gente que decide permitir que otros dicten cómo responden a las circunstancias, entregan su más grande libertad.

No necesitamos ponernos a merced de las actitudes, acciones y agendas de alguien más. Si bien, no siempre puedes ser capaz de vencer las circunstancias difíciles o cambiar las situaciones que enfrentas, puedes ejercer tu libertar para abordarlas con una actitud como positivismo o abundancia que hacen que las cosas sean un poco más fáciles.

2. Practicando el auto liderazgo

Hay una vieja foto de la Alemania Nazi, de una multitud levantando sus manos en saludo al Reich, pero en el medio de la foto, está un viejo hombre con sus brazos cruzados sobre el pecho. Es una poderosa imagen, pues ilustra lo mucho que significa liderarte a ti mismo. Incluso cuando el resto del mundo, dirige de una manera, tú todavía tienes la libertad de dirigirte a ti mismo.

Y sin embargo, de todas las libertades que tenemos, esta es la más difícil de ejercer. Después de todo, ¡la persona más difícil de liderar siempre eres tú mismo! Eso es porque guiarte a ti mismo significa hacer lo que sabes que es correcto, incluso cuando es difícil. Es desarrollar y ejercer una motivación interna, en lugar de confiar en la motivación de otra persona. Pero cuando aprendes a dirigirte, estás ejerciendo una libertad fundamental, que te capacita para ir en la dirección que elegiste, y alcanzar las metas que estableciste para ti. El auto liderazgo conlleva intenciones, y las lleva a buenas acciones que tienen el potencial de beneficiarte a ti, y a quienes te rodean.

3. Tomando pasos de crecimiento

El crecimiento personal, no es automático. Damos por sentado que, por virtud de ser humanos, simplemente creceremos y nos desarrollaremos con el tiempo. Después de todo, todos hemos crecido físicamente, de niños a adultos, sin ningún esfuerzo real. Pero el crecimiento personal es muy diferente del crecimiento físico. Sin pasos intencionales para promover esta clase de crecimiento, simplemente no ocurre.

La buena noticia es que tienes la libertad de elegir crecer, y es tan simple como levantar un libro, o hacer buenas preguntas a otras personas. Es ser curioso y enseñable. No tienes que regresar a la escuela para obtener un título (aunque ciertamente ¡puedes!); simplemente tienes que mirar la vida como una serie de oportunidades de crecimiento, y tomar las decisiones que te impulsan hacia adelante.

4. Aprendiendo del fracaso

Benjamin Franklin una vez dijo que, había solo dos certezas en la vida: la muerte y los impuestos. Me gustaría añadir una tercera certeza el fracaso. Todos fracasamos. Incluso la gente que trata de evitar el fracaso ¡fracasa en no fracasar! Simplemente es parte de la vida. Pero, aunque todos fallamos, no todos aprendemos del fracaso.

Verás, cada fracasa tiene lecciones que enseñarnos, si estamos dispuestos a buscarlas. Somos libres de ignorar esas lecciones, a nuestro propio riesgo, pero también somos libres de reflexionar sobre nuestros fracasos y extraer sabiduría de ellos. Tenemos la libertad de reescribir la historia de nuestro fracaso, sacando valiosas lecciones que nos ayuden a crecer y mejorar en la vida.

O, para ponerlo de otra manera, ¡tenemos la libertad de fracasar!

5. Haciendo una diferencia positiva

Esta libertad es tal vez la menos valorada de todas. Desde el año pasado, he pasado mucho tiempo hablando con las personas acerca de su habilidad de hacer una diferencia en el mundo. Me he sentado con gente de todos los niveles de influencia, y he derramado en ella, mi pensamiento de que todos pueden ser un catalizador, para transformar su comunidad, su país, e incluso el mundo. Y si bien el proceso de transformación no es rápido, es fácil de empezar: todo lo que se necesita es vivir cada día, de manera que se añada valor a otros.

Cada uno de nosotros, tenemos la capacidad y la libertad de hacer una diferencia. De hecho, creo que tienes la capacidad de cambiar el mundo de alguien, hoy y puede que no te des cuenta cuando ocurra. Tal vez, la palabra de ánimo que ofreces, o la taza de café que compras, parecerá insignificante para ti, pero no tienes idea de lo mucho que podría significar para la persona que recibe tu amabilidad.

Eres libre de dar generosamente, hablar amablemente, y llevar esperanza a quienes te rodean. Comienza en tu casa y tu trabajo, pero traspasa esas esferas. Ejerce tu libertad en el supermercado, la biblioteca, en el restaurante. Busca oportunidades para ser una luz en tu mundo.

Las libertades que tenemos hoy, son dignas de celebración. Pero si no somos intencionales sobre el ejercicio de nuestras libertades, podemos ser prisioneros incluso en un país donde todo el mundo es libre. Es por eso que me encanta esta cita del poeta John Donne: “Se tu propio palacio, o tu cárcel del mundo.”

Mi amigo, tienes tremenda libertad, dada por Dios, para vivir una vida que haga la diferencia en el mundo. Tienes un propósito que estás destinado a cumplir, y se te ha dado habilidades y fortalezas necesarias para alcanzar mucho más de lo que puedes imaginar. Quiero que entiendas que las limitaciones que sientes, los límites que la cultura o la duda pusieron en ti, no te quitan la libertad de ser quien estás destinado a ser.

Eres libre, no solo porque vives en un país que ofrece libertad sin importar dónde vives, sin importar quién eres, eres libre. Libre para elegir tu actitud, libre para elegir hacer una diferencia, libre para cambiar el curso de tu vida, para mejor.

Vía: http://www.johnmaxwell.com

Acerca de Toto Salcedo

Comunicador Radio-TV RR.SS Libro: Revolucion desde adentro Pastor EKKLESIA

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s