20120203-706x410

Piensa cuidadosamente en los caminos para tus pies, y sé firme en todos tus caminos.

– Proverbios 4:26 (NVI)

2017 fue un año interesante para el liderazgo. De hecho, bien pudo haber sido un año crucial para el concepto porque gran parte de lo sucedido planteó una pregunta poderosa pero simple:

¿A dónde han ido todos los buenos líderes?

Ya sea que hablemos de líderes en política, entretenimiento o negocios, 2017 fue un año que reveló mucho sobre el liderazgo en nuestra cultura. Si lees mucho de lo que se escribe sobre el liderazgo en estos días, hemos llegado a un punto de crisis. Parece que repentinamente no tenemos liderazgo.

Llevo décadas liderando y he dedicado los últimos 40 años a enseñar liderazgo basado en principios bíblicos. He visto ir y venir tendencias, pero hay dos cosas que permanecen constantes en esta área crítica:

1. Nunca hay suficientes líderes.
2. Todo líder necesita desarrollo.

Usted ve, lo que se reveló en 2017 no era nuevo. Siempre hay personas en posiciones de influencia que piensan que el solo cargo los convierte en líderes. Pero la posición no hace a un líder más de lo que las costosas zapatillas de baloncesto me preparan para jugar en la NBA. Para convertirse en un líder, una persona tiene que desarrollarse a sí misma. Deben cavar en áreas de carácter, prioridades, actitud y visión. Deben disciplinarse no solo para establecer la agenda, sino también para que otros tengan éxito.

Si 2017 reveló algo acerca de nuestra situación actual de liderazgo, ¡es que hay esperanza! Es cierto que necesitamos líderes, pero el liderazgo es influencia, nada más, nada. Eso significa que todos los que tienen influencia pueden liderar, y todos los que pueden liderar pueden convertirse en líderes. Y la base de todo liderazgo es el carácter personal.

El carácter es lo que eres en el interior. No son las palabras que dices, o incluso las cosas que haces, sino las creencias profundas sobre quién deberías ser.

Los cristianos arraigan su carácter en el trabajo y las palabras de Jesús, y vivimos día a día tratando de seguir su ejemplo. Algunos días son buenos, algunos días no son tan buenos, pero siempre existe la misma base: seguimos a Jesús.

Una de las mejores maneras de ilustrar el desafío de nuestra caminata es lo que llamo «vivir entre líneas».

El concepto es simple: mientras viajo por el camino del liderazgo, a mi derecha está la línea del éxito. Cuando estoy cerca de esa línea, todo va bien, estoy logrando el éxito y estoy ganando. A mi izquierda está la línea de falla. Cuando estoy cerca de esa línea, nada parece ir bien, y estoy viviendo la Ley de Murphy: cualquier cosa que pueda salir mal saldrá mal, y en el peor momento posible.

La mayoría de las veces vivimos entre esas dos líneas. Cuando las personas nos ven en la línea del éxito, debemos tener cuidado de no pensar que eso es lo que realmente somos. Podemos ser como el atleta que gana una medalla de oro o un Super Bowl y comienza a creer que es espectacular todo el tiempo en todo lo que hace. No es la realidad La gente puede tratar de poner a esas personas en un pedestal, pero seguramente caerán.

También hay momentos en que viajamos a lo largo de la línea de falla. Todos cometemos errores. Todos hacemos malas elecciones. Todos nos quedamos cortos. Si creemos que es lo que somos, no querremos salir de la cama. No deberíamos comprar eso tampoco. Ambas líneas, de éxito y fracaso, son extremas. No somos ni tan buenos ni tan malos como podrían indicar.

Construir un personaje sólido que trata de vivir la vida entre esas líneas. En mis primeros años, solo quería contarles a otros sobre mis experiencias en la línea del éxito. Yo quería impresionar a la gente A medida que crezco, siento una atracción opuesta a compartir mis fallas para poder alentar a la gente. Tengo que ser consciente de vivir entre esas dos tensiones para aprovechar al máximo lo que Dios me ha dado.

El escritor de Proverbios lo resumió bien:

Piensa cuidadosamente en los caminos para tus pies, y sé firme en todos tus caminos.

Tenemos que ser intencionales acerca de nuestras vidas y el camino que elegimos para caminar. Si no lo hacemos, nos encontraremos a la deriva demasiado cerca de las líneas, en peligro de cruzar al territorio que limitará nuestra influencia.

Por lo tanto, fijémonos en aprender la lección de 2017 al convertirnos intencionalmente en el desarrollo de nuestro liderazgo en 2018. Este puede ser el año en el que nos esforzamos por llenar el vacío de liderazgo y aprovechar las oportunidades para marcar una diferencia en nuestras familias y nuestro comunidades.

Si lo hacemos, nadie terminará 2018 preguntando: ¿Dónde se han ido todos los buenos líderes?

En su lugar, se preguntarán: ¿De dónde vienen todos estos buenos líderes? ¿Y cómo puedo ser como ellos?

VÍA: Devoción original de John Maxwell para FaithGateway, copyright John Maxwell.

Acerca de Toto Salcedo

Comunicador Radio-TV RR.SS Libro: Revolucion desde adentro Pastor EKKLESIA

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s