LA PROMESA DE LA LIBERTAD TOTAL

por Jimmy Evans

:

Antes de ser salvado, estaba en esclavitud en cada área de mi vida. Hoy soy un hombre libre y quiero que otros experimenten esa misma libertad. Comienza con la Palabra de Dios. Jesús dijo: «Si permanecéis en mi palabra, seréis verdaderamente mis discípulos. Y conoceréis la verdad, y la verdad os hará libres» (Juan 8:31-32).

Juan 8:31-32 RVR 1960

La verdad os hará libres

31 Dijo entonces Jesús a los judíos que habían creído en él: Si vosotros permaneciereis en mi palabra, seréis verdaderamente mis discípulos;

32 y conoceréis la verdad, y la verdad os hará libres.

Juan 8:31-32 NTV

Jesús y Abraham

31 Jesús le dijo a la gente que creyó en él:

—Ustedes son verdaderamente mis discípulos si se mantienen fieles a mis enseñanzas; 32 y conocerán la verdad, y la verdad los hará libres.

Aunque Jesús promete la libertad total a cada persona, esta no es automática. Esto se debe a que somos seres multidimensionales, y hay que tener en cuenta esas dimensiones para entender cómo se libera a la gente.

En Marcos 12, los líderes judíos le preguntaron a Jesús cuál era el mandamiento más importante. Él dijo que el mandamiento más importante era «amar al Señor nuestro Dios con todo tu corazón, con toda tu alma, con toda tu mente y con todas tus fuerzas» (Marcos 12:30).

Aunque Jesús promete la libertad total a cada persona, esta no es automática.

Marcos 12:30 RVR 1960

Y amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con toda tu mente y con todas tus fuerzas. Este es el principal mandamiento.

Marcos 12:30 NTV

Ama al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma, con toda tu mente y con todas tus fuerzas”[a].

Nota

  1. 12:29-30 Dt 6:4-5.

El corazón representa nuestro espíritu, el nosotros real y eterno. El alma es nuestra voluntad y nuestras emociones. La mente, por supuesto, es nuestro intelecto. Dios creó estas múltiples dimensiones de nuestra vida para darnos la capacidad de conocerle y amarle plenamente. Sin embargo, Satanás es malvado, y trata de atraparnos dentro de esas cuatro dimensiones. La esclavitud ocurre en todas estas cuatro dimensiones.

Así que, para encontrar la libertad total, tenemos que ser liberados espiritualmente, emocionalmente, mentalmente y físicamente. Ahora, si eso le parece mucho, recuerde que Jesús ya ha hecho todo el trabajo duro. Todo lo que tenemos que hacer es ponernos en posición de ser liberados.

La razón por la que muchas personas tratan de encontrar la libertad, pero fracasan es porque sólo ven una dimensión de su problema. Como ejemplo, consideremos la depresión. Nuestra sociedad se enfrenta a una epidemia de depresión, y hay múltiples razones para ello.

Un psiquiatra o un psicólogo pueden tratar la depresión con terapia cognitiva o medicación. Pero éstos se centran sólo en la mente. Un médico puede preguntar sobre la alimentación, el ejercicio o el estrés, pero ese enfoque es sólo sobre el cuerpo físico. Mientras tanto, un pastor ofrecerá pasajes de las Escrituras para animarnos o ayudarnos a tomar cautivos los pensamientos negativos. Se dirige al lado emocional de la depresión.

Pero la depresión involucra las cuatro dimensiones: la parte mental, la física, la emocional y la física de nuestras vidas. Y aunque nos impacta en todos los niveles, la depresión no es un problema emocional, físico o mental. Es principalmente un problema espiritual.

La razón número uno para la depresión es un espíritu demoníaco. Satanás, tan malvado como es, usa nuestra desgracia como una oportunidad. Él toma una circunstancia, una herida, un rechazo o un fracaso y lo retuerce. Nos pone bajo una nube opresiva -piensa en ella como una manta espiritual húmeda- y esto causa la depresión.

Así que, aunque la depresión puede manifestarse en todas las dimensiones de nuestra vida, hay que tratarla en la dimensión correcta para liberarse. Es un problema espiritual, y la única manera de tratar un problema espiritual es un enfoque espiritual. Tenemos que levantarnos y decir: «Espíritu demoníaco de la depresión, te rechazo. Rechazo el espíritu de pesadez y en su lugar me pondré de pie y alabaré a mi Dios».

He experimentado otras áreas de esclavitud que requieren un enfoque similar. La lujuria se manifiesta como un comportamiento físico, pero es un problema mental, que tratamos meditando en la Palabra de Dios. La baja autoestima impacta nuestras emociones, pero ese problema es mental-es creer una mentira sobre uno mismo. La ira es espiritual. Después de todo, Pablo escribe «Enójate y no peques» (Efesios 4:26).

Efesios 4:26 RVR 1960

Airaos, pero no pequéis; no se ponga el sol sobre vuestro enojo,

Efesios 4:26 NTV

Además, «no pequen al dejar que el enojo los controle»[a]. No permitan que el sol se ponga mientras siguen enojados,

Nota

  1. 4:26 Sal 4:4.

Jesús nos prometió libertad total, pero tenemos que reclamarla tomando cuatro acciones importantes:

1. Dedicar nuestra vida a la Palabra de Dios. Jesús dijo precisamente esto en Juan 8: «Si permanecéis en mi palabra». Tenemos que vivir en Su Palabra. Tenemos que llenar nuestras vidas con Su verdad y Sus enseñanzas.

2. Exponer nuestras tinieblas a Su luz. Humildemente y con la verdad, debemos admitir nuestros pecados y luchas. Dejando de lado nuestro orgullo humano, se los entregamos a Él.

3. Volver a comprometerse con Jesús. El enfoque de la libertad no es liberarse de algo, sino ser liberado para amar a Jesús y a los demás. Esto comienza con una relación personal con Jesús.

4. Permitir que Dios entre en las cuatro áreas de nuestra vida. Él trabaja en nuestros corazones, almas, mentes y cuerpos cuando ponemos nuestra fe en Él.

Cuando invitamos a la Palabra de Dios a todas las dimensiones de lo que somos, nos cambiará, nos sanará y nos liberará. Tiene el poder de romper cualquier cadena y liberarnos de cualquier atadura para que podamos ser las personas a las que Él nos ha llamado y creado.

¿Estás preparado para abrir las cuatro dimensiones de tu vida a Dios y a Su Palabra? Cuando lo hagas, sólo entonces encontrarás la libertad total.

EL SECRETO DE LA PLENITUD SEXUAL ABSOLUTA

Por: Jimmy Evans

Todo el mundo entra en una relación matrimonial pensando en el sexo. Y eso no es un error: el sexo es una característica importante del matrimonio. La mayoría de las cosas que hacemos en la vida las podemos hacer con cualquiera, pero el sexo está reservado para el matrimonio. Es algo especial.

¿Por qué? En primer lugar, porque no podemos satisfacer nuestras propias necesidades sexuales. Si pudiéramos, no nos habríamos casado. Cuando nos casamos, dependemos de nuestro cónyuge para satisfacer nuestras necesidades sexuales.

En segundo lugar, una vez casados, obviamente no podemos obligar a una persona a satisfacer nuestras necesidades sexuales. Una relación sexual requiere consentimiento. Nos entregamos el uno al otro.

Por ello, el sexo es un acto de sacrificio entre el marido y la mujer. Depende de un espíritu de servicio, lo que significa que el mejor sexo en el matrimonio es el de una persona que sirve a la otra. Esa actitud es el secreto del éxito en el matrimonio.

Nada más puede garantizar la satisfacción sexual. Por ejemplo, la química sexual irá y vendrá. Habrá momentos físicamente buenos y momentos físicamente malos. Las hormonas se disparan y el sexo puede ser estupendo. Pero luego entramos en una temporada estresante de la vida y el sexo pasa a un segundo plano frente a todo lo demás.

No se puede contar con la química, pero sí con el compromiso. Si estoy comprometido a servir a mi esposa todos los días de mi vida, entonces las hormonas o el estrés no importan. Lo que importa es que mi esposa lo necesita, y yo la amo, y he elegido servirla.

A veces el miedo puede impedir que un esposo y una esposa se sirvan sexualmente.

EL MEJOR SEXO EN EL MATRIMONIO ES EL DE UNA PERSONA QUE SIRVE A OTRA.

Un temor común es este: «Si le sirvo, me hará trabajar hasta la muerte». Eso es lo que pensaba de Karen cuando fallaba en ser un buen esposo. Pensaba que, si mostraba su debilidad o vulnerabilidad, ella se aprovecharía de ello. Temía las consecuencias de servirla.

Me negaba a servir porque me sentía inseguro.

Pero piensa en cuando Jesús lavó los pies de los discípulos en la última cena. Estaba a punto de morir. Mientras tanto, los discípulos discutían sobre cuál de ellos era el más grande. Jesús se arrodilló, les quitó las sandalias y les dijo que el mayor de todos era el que servía a los demás.

Cuando Jesús comenzó a lavar los pies de Pedro y éste se opuso, Jesús le reprendió por su actitud. Esto es significativo. Incluso como siervo, Jesús no perdió su poder o posición de autoridad. No se convirtió en un felpudo. Sirvió desde un lugar de seguridad, no de vulnerabilidad.

Servir a tu cónyuge no significa exponerte al abuso. No disminuye la igualdad de tu matrimonio. Tampoco significa que siempre tengas que estar de acuerdo. Sólo significa que eliges satisfacer las necesidades y los deseos del otro.

Dentro del matrimonio, el espíritu de servicio es el único que experimenta una verdadera intimidad emocional, espiritual o sexual. Simplemente no se puede tener intimidad con una persona egoísta.

Dios creó el sexo y Dios lo ama. Le encanta ver a su pueblo disfrutando del don especial que Él creó. Él quiere que seamos aventureros y que disfrutemos del sexo de muchas maneras diferentes, no de maneras pecaminosas, sino de maneras que nos den placer mutuo.

Eso significa que tanto los hombres como las mujeres deben ser sensibles a servir al otro sexualmente. Nuestros cuerpos pertenecen a nuestro cónyuge. Esto no es una licencia para abusar, pero sí para usarlos. Nunca retiramos nuestros cuerpos del otro. No usamos nuestros cuerpos como un arma o una moneda de cambio. No usamos el sexo para castigar. La satisfacción sexual en el matrimonio significa decirle a nuestro cónyuge: «Este es tu cuerpo, y te serviré con este cuerpo por el resto de nuestro matrimonio». Eso es algo muy, muy poderoso

EL SECRETO DE CONSTRUIR UN MATRIMONIO DURADERO

Por: Jimmy Evans

El matrimonio es un pacto, pero nuestra sociedad lo trata como un contrato. Permítanme explicar estas dos formas diferentes de pensar.

En la Biblia, la palabra pacto significa «cortar». Cada vez que se hacía un pacto, implicaba sangre. En Lucas 22:20, Jesús dijo: «Esta copa es el nuevo pacto en mi sangre, que se derrama por vosotros». Adán y Eva también tuvieron un pacto matrimonial: Dios quitó la costilla de Adán para crear a Eva para que fuera su esposa.

Lucas 22:20 RVR 1960

De igual manera, después que hubo cenado, tomó la copa, diciendo: Esta copa es el nuevo pacto en mi sangre, que por vosotros se derrama.

Lucas 22:20 NTV

Después de la cena, tomó en sus manos otra copa de vino y dijo: «Esta copa es el nuevo pacto entre Dios y su pueblo, un acuerdo confirmado con mi sangre, la cual es derramada como sacrificio por ustedes.[a]

PERO CUANDO ENTRAS EN EL MATRIMONIO CON UNA MENTALIDAD DE PACTO, NO HAY DUDA QUE TE QUEDAS

  1. 22:19-20 Algunos manuscritos no incluyen los versículos 22:19b-20: el cual es entregado por ustedes […] la cual es derramada como sacrificio por ustedes.

En otras palabras, un pacto requiere sacrificio. En nuestros votos matrimoniales, prometemos «en la riqueza y en la pobreza, en la enfermedad y en la salud» porque estamos haciendo un pacto permanente y sacrificado. Nos remangamos las mangas y nos comprometemos con la relación con todas nuestras fuerzas. Lo hacemos todo.

Pero nuestra cultura ha empezado a devaluar el matrimonio y lo ha convertido de una alianza a un contrato. Un pacto de sacrificio dice «renuncio a mis derechos y asumo responsabilidades». Pero un contrato adopta el enfoque contrario: «Protejo mis derechos y limito mis responsabilidades». Eso significa que la gente entra en el matrimonio con un pie fuera de la puerta.

El matrimonio simplemente no funciona así. Sólo funciona como un pacto, con dos cónyuges comprometidos a sacrificarse el uno por el otro y a hacer lo que sea necesario para tener éxito. Sin este compromiso, cualquier problema importante se convierte en una amenaza para el matrimonio.

Pero cuando entras en el matrimonio con una mentalidad de pacto, no hay duda de que te quedas. Estás en él «para lo bueno y para lo malo». El secreto de un matrimonio duradero es cómo lo ves. ¿Es tu matrimonio un pacto o un contrato?

Traducido del texto originalThe Secret of Building a Lasting Marriage

DEJAR IR LAS PROMESAS INTERNAS

Por: Jimmy Evans

Hace poco escribí sobre el equipaje que traemos al matrimonio. Parte de ese equipaje proviene de iniquidades, o pecados generacionales que aprendemos de nuestros padres o abuelos. Transmitidos de una generación a otra, estos comportamientos -como el racismo o el sexismo- se convierten en tendencias naturales que tenemos que romper antes de encontrar la libertad.

Otro tipo de equipaje son las promesas internas. Estos son un tipo diferente de pecado influyente en nuestras vidas. No son pecados aprendidos, sino pecados que elegimos. Una promesa interna es una declaración hecha por uno mismo en respuesta al dolor o a la dificultad. Es un juramento solemne que resulta de una herida o un dolor profundo.

He aquí algunos ejemplos de votos interiores:

Nunca volveré a ser pobre.

Nunca más trataré así a mis hijos.

Ningún hombre volverá a hablarme así.

Ninguna mujer volverá a tratarme así.

Nunca haré que mis hijos vayan tanto a la iglesia.

Nunca he conocido a un cristiano que no tuviera promesas internas. Incluso las promesas que hacemos cuando somos niños, como resultado del dolor, pueden influir en nuestros pensamientos, actitudes y acciones como adultos. Pero los juramentos internos son pecado. Considera estas palabras que dijo Jesús:

«Pero yo os digo que no juréis en absoluto: ni por el cielo, porque es el trono de Dios; ni por la tierra, porque es el escabel de sus pies; ni por Jerusalén, porque es la ciudad del gran Rey. Tampoco jurarás por tu cabeza, porque no puedes hacer un solo cabello blanco o negro. Pero que tu «Sí» sea «Sí», y tu «No», «No». Porque todo lo que es más que esto es del maligno». (Mateo 5:34-37)

Mateo 5:34-37 RVR 1960

34 Pero yo os digo: No juréis en ninguna manera; ni por el cielo, porque es el trono de Dios;

35 ni por la tierra, porque es el estrado de sus pies; ni por Jerusalén, porque es la ciudad del gran Rey.

36 Ni por tu cabeza jurarás, porque no puedes hacer blanco o negro un solo cabello.

37 Pero sea vuestro hablar: Sí, sí; no, no; porque lo que es más de esto, de mal procede.

Mateo 5:34-37 NTV

34 Pero yo digo: ¡no hagas juramentos! No digas: “¡Por el cielo!”, porque el cielo es el trono de Dios. 35 Y no digas: “¡Por la tierra!”, porque la tierra es donde descansa sus pies. Tampoco digas: “¡Por Jerusalén!”, porque Jerusalén es la ciudad del gran Rey. 36 Ni siquiera digas: “¡Por mi cabeza!”, porque no puedes hacer que ninguno de tus cabellos se vuelva blanco o negro. 37 Simplemente di: “Sí, lo haré” o “No, no lo haré”. Cualquier otra cosa proviene del maligno.

Jesús dice que no jures por el cielo, que no jures por la tierra, que no jures por ti mismo. Dice que ese tipo de promesas son malas. ¿Por qué son malas? Porque en cualquier área en la que hayamos hecho un juramento interno, nos estamos negando a que Jesús sea el Señor de esa área. Jesús no puede ser el Señor cuando yo me he hecho una promesa, porque ese pacto toma la autoridad en lugar de Jesús.

Si digo: «Nunca más seré pobre», entonces Jesús no es el Señor de mis finanzas. Yo sí lo soy.

Si digo: «Nadie volverá a hacerme daño», entonces Jesús no es el Señor de mis relaciones. Yo sí lo soy.

Si digo: «Nunca llevaré a mis hijos a una iglesia como esa», entonces Jesús no es el Señor de mi compromiso con la iglesia. Yo sí lo soy.

Cuando hacemos compromisos internos, nos ponemos en una posición de autoridad. No sólo eso, sino que nos volvemos completamente irracionales. Las promesas internas hacen que seamos inalcanzables e inaccesibles. Para ilustrar esto, te daré un ejemplo de mi propia vida. Crecí pobre. No teníamos mucho dinero. Recuerdo mis años de secundaria, en los que tenía un par de pantalones y dos camisas. Ese era mi vestuario completo, y todos los días llevaba los mismos pantalones y una de las dos camisas.

ASÍ COMO DIOS QUIERE QUE ROMPAMOS NUESTRAS INIQUIDADES GENERACIONALES, ÉL QUIERE QUE ROMPAMOS NUESTRAS PROMESAS INTERNAS.

Recuerdo que una vez estuve en casa de un amigo. La familia de Joe tenía mucho más dinero que la mía. Mientras pasábamos el rato, la madre de Joe entró en su habitación y dijo: «Joe, vamos a la tienda a comprarte ropa nueva». Joe se avergonzó. Dijo: «Mamá, sal de aquí. No quiero hacer eso».

Yo me quedé atónito. Creo que ese día llevaba la camisa número dos. Yo quería decir: «¡Dejaré que me compres ropa!» Veinte años más tarde, Karen y yo estábamos casados y teníamos una pelea sobre cómo yo había estado gastando demasiado dinero en ropa. Nuestros armarios estaban llenos. Cuando entraba en una tienda de ropa, era como un alcohólico que entra en un bar. En un momento dado, me pregunté: «¿Por qué siempre compro ropa?». Fue entonces cuando pensé en la casa de Joe. Había hecho una promesa interior sobre la cantidad de ropa que tendría de adulto.

Podrías pensar que es una promesa interna menor, pero era una parte de mi vida que me volvía un poquito loco. Me hizo ser materialista. Me impidió ser racional con el dinero y fue una parte de mi vida que cerré a Jesús. Hay también promesas interiores que pueden ser mucho peores. Pero grandes o pequeños, provienen del dolor. Lo hacemos para protegernos del dolor.

Así como Dios quiere que rompamos nuestras iniquidades generacionales, Él quiere que rompamos nuestras promesas internas. El primer paso para romper las promesas internas es arrepentirse del pecado. Tenemos que llegar a un lugar donde digamos: «Señor, tomé posesión de esa área de mi vida cuando hice esa promesa interna. No sabía que estaba mal en ese momento. Solo trataba de consolarme. Pero me arrepiento».

Entonces tienes que perdonar a cualquiera que haya jugado un papel en tu promesa interior. Puede haber sido un padre o un hermano. Tal vez fue un ex cónyuge de un matrimonio fracasado o un socio de un negocio fracasado. Podría haber sido un pastor, un profesor o cualquier otra persona en una posición de autoridad. En cualquier caso, perdona a esa persona por el dolor que te ha causado.

Finalmente, debes romper el poder espiritual de esa promesa interna en tu vida. Los cristianos no pueden ser poseídos por el demonio, pero la debilidad o el pecado en nuestras vidas pueden abrir la puerta para que el diablo ponga sus garras en nosotros. Eso puede dar un mayor poder a la promesa interna de lo que debería tener en nuestras vidas. Causa más confusión o miedo de lo que debería.

Pero tenemos autoridad sobre ese poder en el nombre de Jesús. Podemos romperlo. Renuncia a esa promesa, somete esa parte de tu vida al Señor, y perdona a los que te han hecho daño. Una vez que hayas roto estas promesas internas, las cadenas que te han estado reteniendo se caerán. Estarás en condiciones de avanzar con menos equipaje y con una relación renovada con Dios y con tu cónyuge.

SIETE SEÑALES DE ADVERTENCIA DE UN ROMANCE EMOCIONAL

Por: Dave Willis

Recientemente recibí un correo electrónico de una mujer casada cuya «amistad» de muchos años con un hombre del trabajo había cruzado algunas líneas y se había convertido en una aventura emocional. La triste pero familiar historia comenzaba describiendo una conexión y camaradería que había desarrollado con un hombre del trabajo que eventualmente progresó a algo mucho más. La relación todavía no había pasado al contacto físico/sexual, pero estaban coqueteando con la idea y acercándose a una aventura sexual cada día que pasaba.

Ella se encontraba en una confusa red de sentimientos encontrados, y sabía que esta relación amenazaba ahora con sabotear su matrimonio. Nunca pensó que se encontraría en esta situación y eso la frustraba. Había estado engañando a su marido y planeando mentalmente una nueva vida con este otro hombre. Se preguntaba: «¿Cómo he podido llegar tan lejos?».

Incluso sin cruzar la línea sexualmente, su situación es desordenada y sin duda causará dolor. Pero el remedio es posible. Aun así, estas situaciones son mucho más fáciles de prevenir que de solucionar después. Por eso suelo aconsejar a las parejas que sean MUY cuidadosas a la hora de tener amigos íntimos del sexo opuesto, porque la mayoría de las aventuras comienzan como «amistades» que cruzan la línea.

LA MAYORÍA DE LAS AVENTURAS COMIENZAN COMO » AMISTADES» QUE CRUZAN LA LÍNEA.

Si piensas que tú (o tu cónyuge) ha dejado que una amistad del sexo opuesto vaya demasiado lejos, aquí hay 7 formas sencillas de saber si estás teniendo algún nivel de aventura emocional. Si te ves reflejado en alguna de ellas, toma medidas inmediatas para crear límites saludables y restaurar la tranquilidad y la confianza en tu matrimonio.

7 señales de advertencia de que una amistad del sexo opuesto ha cruzado la línea hacia una aventura emocional…

1. Estás teniendo conversaciones que no querrías que tu cónyuge viera.

Si alguna vez te encuentras en una posición en la que piensas: «Me alegro de que mi marido/esposa no esté viendo esto», entonces ya estás fuera de los límites y estás jugando con fuego. Un matrimonio sano requiere de total confianza y transparencia.

2. Te estás vistiendo para impresionar a una persona específica que no es tu cónyuge.

Cuando intentamos ser visualmente atractivos para una persona que no es nuestro cónyuge, estamos abriendo una puerta muy peligrosa. Querer ser profesional y lucir lo mejor posible es una cosa, pero querer lucir lo mejor posible para una persona específica es algo totalmente distinto.

3. Intentas crear oportunidades para estar a solas con alguien que no sea tu cónyuge.

Si te desvías de tu camino para «encontrarte» con alguien para poder tener conversaciones a solas, eso es una enorme bandera roja. Necesitas poner distancia inmediata entre tú y él/ella.

4. Borras mensajes de texto o correos electrónicos de alguien, porque no quieres que tu cónyuge los vea.

Si alguna vez ocultas mensajes, textos o llamadas, entonces has cruzado una línea obvia y estás teniendo una aventura emocional.

¿QUÉ CLASE DE PESCADORES?

Por: Mark Rutland

Mateo 4:18-20 RVR 1960

18 Andando Jesús junto al mar de Galilea, vio a dos hermanos, Simón, llamado Pedro, y Andrés su hermano, que echaban la red en el mar; porque eran pescadores. 19 Y les dijo: Venid en pos de mí, y os haré pescadores de hombres. 20 Ellos entonces, dejando al instante las redes, le siguieron.

Mateo 4:18-20 NTV

Primeros discípulos

18 Cierto día, mientras Jesús caminaba por la orilla del mar de Galilea, vio a dos hermanos—a Simón, también llamado Pedro, y a Andrés—que echaban la red al agua, porque vivían de la pesca. 19 Jesús los llamó: «Vengan, síganme, ¡y yo les enseñaré cómo pescar personas!». 20 Y enseguida dejaron las redes y lo siguieron.

Un buen líder busca cualidades no descubiertas en las personas y ofrece oportunidades para que esas cualidades se conviertan en activos. La capacidad de cultivar el talento y fomentar el crecimiento de los demás también puede crear una profunda lealtad.

Una de las tareas que Jesús tuvo que llevar a cabo en sus tres años de ministerio fue la de formar un equipo eficaz que pudiera seguir con su misión después de ascender al cielo. Un problema era que nadie había sido entrenado en el campo de la plantación de iglesias. Jesús tuvo que elegir a personas para su equipo que pudieran crecer en su trabajo. Su habilidad para ver el potencial de las personas reunió a doce hombres muy diferentes.

Los discípulos no podían imaginarse a sí mismos como parte de los futuros acontecimientos que cambiarían el mundo.

¿Cómo convenció Jesús a los discípulos para que se unieran a él? Sin suplicar, sin engatusar. Jesús no dio a los discípulos falsas esperanzas ni exageró su potencial. Simplemente les dijo que seguirían siendo pescadores, pero que el cebo y la pesca serían mucho más importantes.

La Escritura nos dice que Andrés y Pedro respondieron inmediatamente a la oferta que Jesús les hizo. Vacilaron y cayeron en el camino, pero siempre se levantaron y continuaron siguiendo a Jesús. La historia registra que fueron leales a Jesús hasta la muerte. Jesús les llamó para que dejaran de tener una existencia común y poco emocionante y se dedicaran a una carrera convincente y desafiante. Los discípulos no podían imaginarse a sí mismos como parte de los futuros acontecimientos que cambiarían la vida del mundo, pero Jesús sabía exactamente cómo serían utilizados para promover su reino. Jesús tenía una visión e invitó a unos hombres sencillos a salir de lo común y entrar en algo completamente nuevo. Esa invitación marcó la diferencia para los discípulos y para el mundo.